top of page

Este sábado se celebra en Ottawa el sorteo para el Mundial Femenino de Fútbol 2015, un torneo que promete ser el más grande de la historia.

Pero a pesar de que es una campeonato histórico empieza con mal pie: Más de 40 jugadoras de 12 países, incluyendo a las legendarias Abby Wambach (EE UU) y Marta (Brasil) iniciaron acciones legales contra la FIFA y la Asociación de Fútbol de Canadá, describiendo la decisión de escenificar el torneo sobre césped artificial como discriminación sexual.

Este hecho ha generado una polémica que gira alrededor de una pregunta: ¿Por qué las mujeres tienen que jugar en grama sintética, mientras que el Mundial de los hombres se juega en el césped natural?

"El fútbol se juega diferente en la grama artificial, no sólo por el temor de una lesión, sino porque es una superficie totalmente distinta", dijo a la revista estadounidenseSports Illustrated Abby Wambach, capitana de la selección femenina de Estados Unidos.

Y añadió: "En la FIFA hay una discriminación de género al obligarnos a jugar en una cancha que tiene una superficie de segunda clase".

Hay muchas razones para esperar con anticipación la cita que comenzará el próximo 6 de junio.

Desde la posibilidad de tener récord de espectadores, tanto en Canadá como en todo el mundo, hasta la oportunidad de ver a algunas de las mejores jugadoras del planeta en su lucha por levantar la copa por primera vez.

También es la primera vez que Canadá es anfitrión de una competencia que se juega en todo el país simultáneamente y durante un período tan largo (30 días).

Al contar con más selecciones y jugadoras que nunca, los organizadores están confiados en que atraerán cifras récord de asistencia.

En total son 52 partidos del torneo y se espera que 1,5 millones de espectadores asistan los estadios ubicados en seis ciudades del país.

Se calcula que 1.000 millones de personas (en 2011 fueron 407 millones) verán el torneo por televisión en todo el mundo.

Las selecciones de Alemania, EE UU. y Japón, campeona reinante, parten como favoritas.

 

Choque de superpotencias: EE UU vs Alemania

¿Es posible que estas dos potencias futbolísticas se enfrenten en la final del Mundial por primera vez?

Desde hace tiempo ambas han dominado el fútbol femenino internacional, participando en los seis torneos previos y ganando cada una la copa en dos ocasiones.

Aunque EE UU, primer lugar en el ránking mundial durante los pasados seis años, encabeza la tabla de líderes de todos los tiempos, hay indicios de que podría ser el comienzo del final de su reinado, a raíz de varias malas actuaciones.

La entrenadora Jill Ellis fue contratada en mayo para enderezar la nave y el equipo dejó una buena impresión durante las eliminatorias mundialistas.

En el último torneo de 2011, las estadounidenses perdieron la final ante Japón en penales.

Y tras no levantar el trofeo por 16 años, las campeonas olímpicas de 2012 tendrán todas las intenciones de dejar atrás ese mal sabor de hace tres años.

Alemania ha disfrutado niveles similares de dominio, ganando los Mundiales de 2003 y 2007, el último sin conceder un sólo gol, y asegurando su sexto Campeonato Europeo consecutivo el pasado verano.

A pesar de ese historial y de tener la oportunidad de ganar su tercer Mundial consecutivo en 2011, en frente de sus aficionados, su campaña quedó truncada en cuartos de final igualando, de esa manera, su peor actuación en el torneo.

Cada equipo tiene una jugadora en la lista a la Mejor Futbolista del Año. La mediocampista alemana Nadine Kessler y la delantera estadounidense Abby Wambach, así que una final entre los dos equipos sería posiblemente una gran cita para el recuerdo.

 

Las anfitrionas

El fútbol es el deporte de mayor participación en Canadá y su popularidad hizo que la nación estadounidense fuese escogida para albergar los Mundiales Sub-20 de 2002 y 2007.

Esta será su primera vez como anfitriona de un torneo de mayores global, y el país ciertamente está respaldando el evento con más de 150.000 entradas vendidas en las primeras 48 horas.

Sobre el campo, el récord de Canadá en la historia del torneo no es nada del otro mundo. Sólo una vez pasaron la fase de grupos, terminando en cuarto puesto en 2003.

Sin embargo, hay que destacar su actuación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cuando ganaron el bronce.

En su reinado de cuatro años al frente de la selección, el entrenador inglés John Herdman ha conseguido revitalizar un equipo que perdió los tres partidos de la fase de grupos en el Mundial anterior.

La capitana Christine Sinclair será una jugadora clave para las canadienses. La delantera es su mayor goleadora de la historia y tiene el tercer mayor número de goles en la historia del fútbol femenino con 147 tantos.

A pesar de sus ilustres carreras, ni Marta ni Wambach han podido levantar la Copa del Mundo.

Embajadora de la especialidad en todo el mundo, a sus 28 años la brasileña Marta Vieira da Silva comparte el récord de goles en Mundiales con 14 tantos.

Marta ha ganado el premio a la Mejor Jugadora del Año de la FIFA cinco veces y este año fue nominada otra vez, un logro inigualado tanto en el fútbol femenino como masculino.

Fuera del campo la brasileña es una apasionada defensora de los derechos de la mujer a jugar fútbol y usa su fama para generar consciencia sobre temas sociales en su país.

Wambach es la jugadora que más goles internacionales acumula, tanto en la rama femenina como masculina. Lleva 177 para EE UU en 228 presentaciones. Conocida por su poderío aéreo, las dos veces campeona olímpica ha sido un pilar en la selección de su país durante 13 años.

Fuera del fútbol Wambach, quien contrajo matrimonio con su compañera Sarah Hoffman el año pasado, es una embajadora para una organización que combate la homofobia y la transfobia en el deporte. Al momento de comenzar el torneo ya tendrá 35 años por lo cual podría ser su última oportunidad de ganar el Mundial.

 

Participación latinoamericana

Además de Brasil, subcampeona en 2007 y tercer lugar en 1999, la cita incluye la participación de otras cuatro naciones latinoamericanas.

La debutante Costa Rica y México se clasificaron en segundo y tercer lugar en las eliminatorias de la Concacaf.

Por su parte Colombia escoltó a Brasil en la clasificación final de las eliminatorias suramericanas.

Ecuador, tercera en la tabla de la Conmebol, logró el último cupo disponible al derrotar en el repechaje a Trinidad y Tobago, cuarta en la tabla final de la Concacaf.

Las ecuatorianas cuentan con la entrenadora más joven del torneo, Vanessa Arauz León, de apenas 25 años de edad.

La mayor goleadora de la historia, la estadounidense Wambach, tendrá 35 años de edad al disputarse el torneo, por lo que podría ser su última oportunidad de ganar un Mundial.

 

INICIO-  ENTREVISTAS Y REPORTAJESQUÍENES SOMOS - NUESTRA HISTORIA - ACTUALIDAD- CONTACTO

© 2014 by IwomanSport. Proudly created with Wix.com

bottom of page